Es posible que el equipo con el que trabaja su empresa ya muestre señales de obsolescencia: lentitud, incompatibilidad con nuevos programas o poca capacidad para ejecutar varias tareas a la vez. En un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad, elegir un computador actualizado no es un lujo, sino una necesidad.

En sectores que utilizan softwares de diseño, ingeniería, arquitectura o edición de video, el cambio se hace aún más evidente: un computador de hace algunos años ya no rinde igual frente a programas que requieren gran capacidad de procesamiento gráfico y memoria.

Al momento de adquirir un nuevo equipo, es importante considerar varios factores. El primero es el uso real: no es lo mismo un computador para tareas administrativas (Office, correo, navegación) que uno para ejecutar renders, simulaciones o análisis de datos. El segundo factor es el presupuesto, pues hoy existen opciones básicas, intermedias y de última generación.

Factores clave al elegir un computador en 2025

Los tres elementos principales que determinan la potencia de un computador (sea portátil, de escritorio o all-in-one), siguen siendo los mismos:

  • El Procesador: el “cerebro” del equipo.
  • El Disco de almacenamiento: velocidad y capacidad.
  • La Memoria RAM: fluidez en tareas simultáneas.

A estos se suman dos aspectos cada vez más relevantes: la tarjeta gráfica (para trabajos creativos o gaming) y el sistema operativo, que en la actualidad debe estar optimizado para Windows 11 o distribuciones recientes de Linux.

¿Cómo elegir un buen procesador?

El procesador va de la mano con la RAM, puesto que es el encargado de procesar la información que llega a una velocidad adecuada. La velocidad ya no se mide solo en GHz: los núcleos de rendimiento y la eficiencia energética son decisivos.

Un elemento clave son los núcleos, los cuales se podrían denominar como mini procesadores que están trabajando al mismo tiempo. La rapidez de estos se mide en Gigahercios (GHz).

En 2025, los procesadores Intel Core Ultra (con arquitectura híbrida de núcleos de rendimiento y eficiencia) y los AMD Ryzen serie 7000 ofrecen el mejor balance entre potencia y consumo energético.

  • Para tareas básicas: procesadores Core Ultra 5 o Ryzen 5.

  • Para diseño, programación o multitarea: Core Ultra 7 o Ryzen 7.

  • Para cargas extremas como edición de video 8K, IA o gaming avanzado: Core Ultra 9, Ryzen 9 o incluso chips Apple M3/M4 en ecosistemas Mac (Apple).

¿Cómo elegir un buen disco duro?

El disco duro almacena todo lo que hay dentro del equipo de cómputo, es decir: documentos, juegos, programas, fotos, videos, música, etc. El aspecto más importante de este elemento es su capacidad, la cual se mide en gigabytes (GB) o en terabytes (TB).

Un documento en word o una imagen descargada en el equipo puede llegar a pesar 4MB, es decir, 0,004GB. Un disco duro de un equipo de cómputo actual posee una capacidad de almacenamiento entre 500GB y 2 TeraBytes (TB), es decir, 2000GB.

Finalmente los discos duros se dividen en dos tipos: mecánicos (HDD) y de estado sólido (SSD). Los mecánicos son aquellos que giran al momento de encenderse, mientras que los de estado sólido se componen de chips y circuitos exentos de sistemas mecánicos para su funcionamiento.

Los SSD además destacan por ser más rápidos en el desarrollo de funciones, desde el encendido del computador hasta el tener abiertos múltiples programas al tiempo. Sin embargo, suelen ser más costosos que los HDD.

Bajo esta idea, la recomendación es utilizar discos de estado sólido. Las principales razones son que disminuyen el ruido de la máquina, tienen menor probabilidad de sufrir averías, lo cual hace que sea menos probable que se pierda la información.

Almacenamiento: SSD como estándar

Los discos mecánicos (HDD) quedaron prácticamente relegados al almacenamiento masivo. Hoy, los SSD NVMe son la norma: ofrecen hasta 5 veces más velocidad que un HDD y permiten arranques casi instantáneos.

  • Capacidad mínima recomendada: 512 GB SSD.

  • Para uso profesional: 1 TB SSD o una combinación de SSD (para sistema y programas) + HDD (para respaldo de archivos grandes).

Memoria RAM: el motor de la multitarea

La Memoria RAM es la que permite que el equipo tenga buen desempeño si utiliza varios programas al tiempo. ¿Por qué? Porque el uso de los programas almacenan datos temporales, o aquellos que se están usando en el momento. Así pues, entre más RAM se tenga, más acciones se pueden realizar al mismo tiempo.

La combinación perfecta para su empresa depende principalmente del uso que se le vaya a dar. En cuanto a trabajos relacionados a diseño, arquitectura, modelado o edición lo principal es un procesador potente. Los mejores en el mercado son los Intel, los cuales mejoran entre mayor sea su generación.

Por ejemplo, si en su empresa usan equipos con Windows 11, su funcionamiento óptimo requiere 8 GB como mínimo de memoria RAM, pero para un desempeño fluido aquí el detalle:

  • Uso básico (ofimática, navegación): 8 GB.

  • Diseño gráfico, modelado 3D o edición: 16 GB.

  • Gaming o cargas profesionales: 32 GB o más.

Tarjeta gráfica: cuándo invertir

No todos los usuarios requieren una tarjeta dedicada, pero en trabajos de alto rendimiento es esencial:

  • NVIDIA RTX serie 40 (ejemplo: 4070, 4080 Super) o AMD Radeon RX 7000 son ideales para diseño, render y gaming.

  • Para tareas básicas, basta con la gráfica integrada Intel Arc o AMD Radeon que incluyen los procesadores más recientes.

¿Cuál es el computador ideal según las tareas que ocupen?

1. Tareas diarias y oficina

  • Procesador: Core Ultra 5 / Ryzen 5.

  • Memoria RAM: 8 GB (ampliable a 16).

  • Almacenamiento: 512 GB SSD.

  • Pantalla: 14” o más, según preferencia.

2. Diseño, arquitectura y edición

  • Procesador: Core Ultra 7 / Ryzen 7.

  • Memoria RAM: mínimo 16 GB DDR5.

  • Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 4060/4070 o equivalente.

  • Almacenamiento: 1 TB SSD.

3. Gaming y cargas extremas

  • Procesador: Core Ultra 9 / Ryzen 9.

  • Memoria RAM: 32 GB DDR5.

  • Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 4080 Super / 4090.

  • Sistema de refrigeración robusto y pantalla de alto refresco (144 Hz o más).

En caso de que quiera adaptar un equipo para el ocio personal o del equipo, un factor relevante será la tarjeta de video. Esto permite tener un mejor rendimiento en gráficos y desarrollo de los juegos.

Los computadores gamers usualmente son de escritorio, pues necesitan componentes grandes y un buen sistema de refrigeración. A esto se le suma un buen procesador y un disco duro que permita almacenar programas y juegos que requieren una gran capacidad.

Elegir el computador ideal para la empresa

La elección del computador ideal para su empresa dependerá siempre del uso que se le dará. Lo importante es no quedarse en configuraciones obsoletas: hoy, Windows 11, procesadores de última generación, SSD NVMe y al menos 8 GB de RAM son el punto de partida.

Un buen acompañamiento experto puede marcar la diferencia para encontrar el balance entre costo, rendimiento y escalabilidad futura. En Rentasistemas lo asesoramos para elegir computadores que realmente se ajusten a las necesidades de su empresa. Solicite su cotización con un Rentaexperto.